Tipos de árboles que existen y sus características

Las plantas son producto de la hermosa creación divina, además, son de vital importancia para los seres vivos y se puede decir que son la especie vegetal más esencial para el planeta, por eso te invitamos a que conozcas los tipos de árboles y sus nombre.
¿Qué son los árboles?
Los árboles son plantas de vital importancia, poseen sus troncos muy leñosos y ramas que se desarrollan a partir de cierta altura. Los árboles son el hogar de muchos animales, son capaces de generar oxígeno al llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis y además, de ellos también provienen muchísimos alimentos.
Son tan enérgicos y llenos de vida, que dependiendo del tipo que sean pueden llegar a sobrevivir varias decenas de años, como el caso de los pinos bristlecone, que pueden vivir hasta 10.000 años. Es tanta la variedad de árboles que podemos encontrar, siendo algunos muy gruesos y otros muy delgados, o también algunos son muy altos y otros no tanto.
Todas las características de cada especie van a depender del tipo de árbol que sea y sus respectivas partes, si son Árboles frondosos de poca raíz o la región en la que se siembran. Cabe acotar que, en la actualidad existe una gran variedad de tipos o clases de árboles, pero es muy importante conocerlos y entender su importancia en el medio ambiente.
Características de los árboles
Los árboles son plantas muy hermosas y cada especie posee sus propias características, que son particulares y los diferencian unos de otros, sin embargo, entre sus partes más resaltantes, podemos encontrar que tienen un tronco leñoso, raíces, ramas, la yema, la corona y hojas.
- Raíces: Son las encargadas de adherirse al suelo, por lo general están las raíces principales y las secundarias, además, estas también cumplen con la función de la asimilación de nutrientes y el agua que las plantas necesitan para poder vivir. Las raíces son realmente importantes, algunas de ellas suelen ser muy anchas y otras extremadamente delgadas, aun así un árbol puede poseer ambos tipos.
- Tronco: El tronco de los árboles está cubierto en su parte exterior por una capa leñosa, la cual contiene la corteza y cumple con la función de cuidar la savia del árbol. Aunque, también cabe acotar que el tronco del árbol es el que sostienen sus partes y el color en su estructura.
- Ramas: Las ramas de los árboles se desarrollan por encima del piso, es justo por eso que la mayoría de las veces, una parte del tronco de la planta se queda sin estar cubierto por ramas.
- Hojas: Las hojas de los árboles son sumamente muy especiales, ya que son las encargadas de elaborar el proceso de la fotosíntesis. Estas suelen poseer diferentes formas, entre las cuales podemos encontrar las que tienen formas de escamas, aguja, estar divididas o ser simples.
- Corona: La corona es la parte superior de las hojas y ramas del árbol, es decir, su cúpula vegetal. La misma se encarga de brindar sombra a todo el árbol, además de que es la encargada de recoger la energía del sol en forma de fotosíntesis. También ayuda a que los árboles puedan eliminar los excesos de agua, las coronas pueden ser muy variadas.
- Yemas: Las yemas de los árboles permiten que mediante ellas salgan nuevas ramas, flores y hojas, siendo que estas se encuentran ubicadas en las ramas de los árboles.
Tipos de árboles
En el mundo existen muchísimos árboles, siendo un aproximado de más de 100.000 clases de árboles, además, muchos de estos admirables seres vivos han sido capaces de aclimatarse en todos los rincones del mundo, al igual que a toda clase de ecosistemas, por lo que suelen estar en muchas regiones, como zonas boscosas e incluso desérticas.
Pero tampoco hay que olvidar que estas especies se pueden encontrar en grandes urbanizaciones, siendo una maravillosa especie que está esparcida en todo el mundo. Por otro lado, podemos destacar que los tipos de árboles que son más comunes en la actualidad, son las coníferas o árboles con flores.
Aunque, en realidad existen miles de árboles y todos poseen una gran variedad de características que pueden ser muy semejantes o muy distintas, de forma que, contar la gran variedad de estas plantas que existen actualmente, sería casi imposible de lograr. Pero si tenemos que nombrar los tipos de árboles, entonces debemos comenzar nombrando los siguientes:
Árboles de hoja caduca
También conocidos como árboles caducifolios y son aquellos capaces de perder sus hojas cuando llegan las temporadas de otoño o mejor dicho, en los climas fríos. Este procedimiento lo llevan a cabo las plantas con la finalidad de poder ahorrar nutrientes, debido a que mantener sus hojas vivas implica un gasto de nutrientes.
Aunque las hojas lograran mantenerse vivas, estas morirían al tiempo por las bajas temperaturas, además, al carecer de la luz del sol, estas no podrán realizar su proceso de fotosíntesis de la mejor forma. Entonces en resumen, los árboles de hojas caducas son las que dejan caer sus hojas para aclimatarse a climas fríos y muy secos. Pero si te interesa saber Cómo secar un árbol, también existen métodos menos invasivos para resultados satisfactorios.
Cabe acotar que estos son árboles que pueden llegar a crecer mucho, y que pueden llegar a vivir muchísimos años. Entre algunos ejemplos de árboles de hoja caduca, están los siguientes:
- Lagerstroemia indica: Es un árbol de hojas caducas que por lo general posee distintos tallos, es de tamaño pequeño, ya que puede llegar solo a los 8 metros de altura. Poseen hojas de color verde oscuro, crecen en forma torcida y son árboles muy utilizados para adornar los espacios, debido a sus hermosas flores.
- Ginkgo biloba: Este árbol puede crecer en forma femenina con hojas un poco anchas y macho con hojas en forma de pirámide, su crecimiento es un tanto lento y también se le conoce con el nombre de “cono de los abanicos”, siendo un árbol de hojas caducas.
- Castanea sativa: La sativa es un árbol caducifolio, que puede llegar a medir hasta 30 metros aproximadamente. Su tronco es corto, derecho y muy grueso, la forma de sus hojas son aserradas, sus flores son masculinas y como su nombre lo indica, sus frutos son las castañas.
Para que los tengas en cuenta, algunos árboles de hojas caducas más conocidos, pueden ser el almendro, haya, ciruelo, nogal, fresno, álamo blanco o chopo blanco, cercis o árbol del amor y jacarandá. También se encuentra ciruelo rojo, sauce llorón, tipuana, peral silvestre, pata de vaca o árbol de las orquídeas, árbol de júpiter y muchos otros como los Árboles frutales de Venezuela.
Usos de los tipos de árboles caducifolios
Los árboles con hojas caducifolias pueden ser sembrados en áreas donde se necesite brindar protección contra fuertes vientos, además, también se pueden utilizar para adornar el paisaje de nuestras casas, calles, parques, entre otros.
La mayoría de estas especies tienen una apariencia muy hermosa, e incluso hay muchos otros que poseen flores bellas y frutas vistosas, sin embargo, también se utilizan para fabricar hermosos diseños de muebles de maderas, como camas, o también para hacer cercas, para leña, como remedios naturales y muchos usos más, todo depende de la necesidad de cada quien.
El uso que se les puede dar a estos árboles es increíble, verdaderamente son parte de una creación maravillosa. Cabe acotar que los árboles con hojas caducas se pueden encontrar fácilmente en varias regiones, aunque para su cultivo en los viveros, en principio deben plantarse en macetas y luego deben ser trasladados al lugar donde van a ser cultivados definitivamente.
Tipos de árboles de hoja perenne
Como su nombre lo indica, estos son árboles de hojas perennes, llamados así porque conservan sus hojas en todo tipo de climas y temporadas, lo que quiere decir que muda sus hojas de manera progresiva, durante todo el año.
Entre los árboles más comunes de hojas perenne, podemos encontrar las coníferas, que son árboles considerados como los más altos que existen, como es el caso del coast redwood, que puede llegar a conseguir una altura mayor de los 100 metros y también está el pino de bristlecone, que además puede llegar a vivir más de 5.00 años aproximadamente.
Los árboles de hojas perennes por lo general suelen resistir los climas más fríos, como el clima que encontramos en las montañas y en las temporadas de otoño. Estos no botan sus hojas, sino que van mudándose de forma gradual, lo que quiere decir que lo hacen despacio, es por ello que nunca se ven sin hojas, a pesar de que estén realizando su cambio constantemente.
Los árboles coníferos o de hojas perennes poseen aproximadamente 600 variedades, como hemos mencionado anteriormente, suelen ser los más viejos y altos de todas las especies que se pueden encontrar en el mundo y se subdividen en dos clases, es decir, los árboles que poseen con espinas y los otros tipos de árboles, como el pino, el abeto y cicuta, que son especies con hojas muy anchas.
Estos árboles por lo general crean entre ellos un gran pabellón, el cual no permite que las plantas más pequeñas puedan crecer debajo de ellos, debido a que nos les llegan los rayos del sol. Los árboles de hojas perennes por lo general son muy usados para elaborar una gran variedad de objetos con su madera, como muebles, papel, e incluso se usan para elaborar medicamentos contra el cáncer y otros.
Sin embargo, debido a que son de mucha utilidad, actualmente existe una enorme destrucción de los hábitat de muchos seres vivos que se amparan en ellos, siendo también víctimas de la deforestación. Entre los ejemplos de árboles de hojas perennes, podemos encontrar los siguientes:
- Quercus ilex: Es un árbol muy fuerte que puede llegar alcanzar una altura de 30 metros aproximadamente, su copa es muy frondosa y el tronco es de color gris. Esta planta por lo general resalta gracias a su frondosidad perennifolia y la producción de sus frutos.
- Magnolia grandiflora: Este árbol crece en forma de pirámide, con muchísimas ramas y es extremadamente hermoso, por lo general adorna cualquier lugar donde se encuentre ubicado, además de que posee hojas son perennifolias, salteadas y coriáceas. Este árbol produce su florescencia en épocas de primavera, en finales de la temporada y principios del verano para ser más exactos.
- Arbutus unedo: También es conocido con el nombre de madroño, sus hojas son elípticas, de color verde oscuro y se asemejan a las hojas de laurel. Producen sus flores en las temporadas del otoño y sus flores se dan en forma de ramilletes.
Algunos de los árboles de hojas perennes más conocidos, son la mimosa, el madroño, el olivo o el alcornoque, el pino, la acacia, la madroño, el árbol del neem y el eucalipto, aunque también se encuentran el ficus, el encina alcornoque, el acebuche u olivo silvestre, el tipuana y muchos otros.
Ahora bien, entre los árboles de hojas perennes se encuentran las coníferas, de los cuales podemos encontrar los siguientes árboles:
- Abies pinsapo: Este árbol abeto pertenece a la familia de los pinaceae, puede llegar a tener una altura mayor a los 30 metros y es conocido por ser una especie bastante hermosa, elegante con forma piramidal, posee hojas muy gruesas, tiesas, agudas y sus frutos son piñas en forma cilíndrica.
- Taxus baccata: Posee una copa en forma de pirámide muy grande, sus hojas son similares a la punta de una espada, de color verde oscuro y sus ramas salen en forma horizontal. Además, este árbol tiene una característica bastante particular, y es que es muy tóxico.
- Cedrus atlantica: El cedrus es una conífera pinácea que por lo general habita en montañas muy altas, es una especie bastante vieja que posee gran tamaño y sus ramas forman especies se capas, su tronco es de forma recta y su copa tiene forma de cono, mientras que las hojas del cedrus son acículas y poseen un color verde azulado blanquecino.
Tipos de árboles frutales
En el mundo entero podemos encontrar distintos tipos de árboles frutales, que se pueden clasificar según su anatomía y su morfología. Se les llama árboles frutales a todos aquellos que dan frutas, las cuales pueden ser consumidos por los seres humanos, sin embargo, cabe acotar que existen muchos árboles que dan frutas no comestible para el hombre, pero si por algunos animales en especial las aves.
Este es un concepto basado en el aspecto científico, donde también existen muchas contradicciones en ciertos aspectos, por ejemplo; cuando hablamos de los árboles que producen frutos secos, como el maní, almendra y otros, en el mundo de la gastronomía se les toma como frutas, sin embargo, en la industria de la producción de fruta se le clasifica de otra manera, es decir, que no se les considera como tales.
Cabe resaltar que los árboles frutales son todos aquellos que tienen sus flores y pueden producir frutas comestibles, mientras que las frutas poseen las semillas, que es donde se reproducen las plantas.
Esto quiere decir, que los árboles frutales se pueden clasificar dependiendo de su fruta, sin embargo, para poder hacer esa clasificación, es necesario poseer cierta información con respecto a las tres clases de árboles que podemos encontrar según cual sea su fruta.
Como hemos mencionado anteriormente, existen árboles de todo tipo, sin embargo, es muy evidente que los que son frutales son aquellos que tienen flores y dan frutos comestibles, como los siguientes:
- Árboles de frutos tiernos con hueso: Las frutas de estos árboles también se les llamas drupas, esto se debe a que sus frutos son carnosos, con una semilla cubierta por un envoltorio leñoso, como pueden ser la cereza, la ciruela, melocotón, los olivos, los duraznos, albaricoqueros, mangos, mamoncillo y la pacana.
- Árboles de frutos secos: Esta clase de árboles de frutos secos se pueden conocer rápidamente, ya que su fruto lo tienen envuelto en una concha, como es el caso del maní, el nogal, avellano, almendro y castaño.
- Árboles de frutos tiernos con pepita: En esta clasificación de árboles entran los también llamados pomos, como es el caso del manzano, peral y níspero.
Entre los ejemplos más comunes de árboles frutales, podemos encontrar el árbol de mango, limonero, de aguacate, manzano, naranjo, almendrón, nectaria, cerezo, mandarino, caqui y muchos otros más.
Árboles ornamentales
Los árboles ornamentales son aquellos que debido a su belleza, bien sea por sus flores, frutos o follaje, son muy despampanantes y admirados, todo gracias a las hermosas características del árbol. Esto quiere decir, que son árboles que poseen alguna característica que los hace estéticamente muy vistosos.
Estas clases de árboles son muy apreciados, ya que sirven para la decoración de muchos espacios, siendo el adorno perfecto para espacios verdes, calles, jardines, parques, entre otros. Además, al seleccionar algún árbol ornamental, debes tener en cuenta la resistencia a temperaturas cálidas o frías, necesidad de sol directo, el entorno de crecimiento y otros aspectos de gran importancia para un crecimiento saludable.
¿Cómo diferenciar un árbol ornamental del resto?
Los árboles ornamentales son fáciles de reconocer, todo gracias a su tamaño, forma, color y por lo fácil que pueden adaptarse al entorno que los rodea. Un aspecto fácil de diferenciar puede ser el tamaño y forma, ya que los árboles ornamentales poseen una altura considerable, la cual dependerá de qué tan desarrollado tengan su copa.
Es decir, dependiendo de la copa de estos árboles, se puede notar la diferencia entre ellos, un ejemplo de esto serían los robles, hayas, castaños y olmos, que tienen su característica más resaltante en las copas ovoideas.
Por otro lado, los que tienen copa con forma de sombrilla, son característicos de las coníferas, como las clases de pinos ornamentales y piñoneros. En el caso de no poderlos diferenciar por la copa, entonces se diferencia en base a sus ramas desde la base del tronco, en formas de conos o pirámides, como el caso del abeto, el pino y el cupressaceae.
Otro aspecto que se puede considerar es el color, ya que existe una gran variedad de árboles con hojas perennes, lo que quiere decir que estos van a mantener su color verde durante todas las épocas del año, al igual que existe una gran variedad de árboles con hojas caducas, que cambian su color durante la temporada del otoño.
Algunos ejemplos de este tipo de árboles, son el arce coreano, lilo, mimosa, sauce plateado, árbol del amor, árbol del hierro, laurel, cerezo, dalia, narciso, jacinto, cactus, el pino y el cedro.
Son muchas las maravillas que se podrían hablar acerca de los árboles, ya que además de todo lo que hemos mencionado, este es un ámbito de estudio muy amplio y aún quedan muchas peculiaridades que mencionar sobre los tipos de árboles. Sin embargo, como ya mencionamos anteriormente, es imposible documentar todas las especies de árboles que hay en el mundo.
Aunque, sí podemos resaltar su importancia en el mismo, ya que son los encargados de reducir el dióxido de carbono de la atmósfera, sirve de refugio para muchos microorganismos y produce el oxígeno que todo ser vivo necesita para respirar.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo