Tipos de hojas de árboles y cómo identificarlos a partir de estas

Los árboles pueden llegar a distinguirse gracias a su tamaño, forma, grietas en la corteza e incluso por su color, sin embargo, una de sus partes más importantes son las hojas de árboles, por eso te invitamos a que conozcas sus tipos y cómo diferenciarlas, justo aquí.

Hojas de árbol

La hoja es un órgano plano correspondiente a las plantas vasculares, que tienen un sistema complejo formado por vasos conductores, el cual les permite crecer en óptimas condiciones. El funcionamiento de la hoja es precisamente realizar la fotosíntesis, mediante un proceso que le provee a la planta todos los nutrientes que necesita para su desarrollo.

Cuando empieza la germinación de la planta comienza el desarrollo de diferentes tipos de hojas, que generalmente dan como resultado final la formación de una hoja típica, las cuales también son conocidas como nomófilos. Comúnmente estas son láminas planas con tallos cortos, su presencia y diversidad en un gran grupo de plantas ha dado paso a la formación de un amplio sistema de categorización para su correcta clasificación.

Es necesario mencionar que cada hoja de un árbol posee una estructura peculiar y única, y la variedad de formas en las que estas se pueden clasificar son descritas por la morfología foliar. Aunque, es cierto que la morfología de las hojas va cambiando a medida que la planta se desarrolla y en muchas ocasiones, estas también pueden presentar notables modificaciones en su formación.

Alteraciones en las hojas de árboles

Las alteraciones usualmente se generan gracias a la necesidad de adaptarse al medio ambiente, aunque también pueden darse en caso de que el órgano necesite modificar sus características para emplear otra función diferente a la que usualmente está acostumbrado. Este último caso es común verlo en hojas de sostén, cuya función es destinada a la fijación o en caso de hojas que se desarrollan para emplearse en función de defensa.

Además, en caso de ser necesario las hojas de árboles pueden alterar su estructura con la intención de almacenar agua. De esta forma, la adaptación y modificación de las hojas de árboles pueden ser muy variadas, ya que cada especie tiene sus propias maneras de adecuarse a los diferentes entornos y ecosistemas en los que se pueden desarrollar, es por eso que hay una gran cantidad de formas y características que estos órganos pueden tomar.

Este tipo de cambios no solo se atribuyen a los diferentes entornos y ecosistemas que existen, sino también por la variación climática, cambios de estaciones y la variedad de condiciones que se pueden dar en una región, las cuales cambian lenta o drásticamente a medida que pasan los años.

A parte de todo eso, también existen las tantas amenazas a las que se ven enfrentadas las especies vegetales, sobre todo los árboles, ya que tienen que someterse a un proceso de desarrollo lento, complejo y al mismo tiempo deben enfrentarse a hongos, virus, insectos, animales y la carencia o exceso de recursos que sirven como nutrientes, como pueden ser el agua y la luz del sol.

Partes de la hoja de una planta

A la hora de querer reconocer los diferentes tipos de hojas de árboles que existen, primero es importante que tengamos un conocimiento básico sobre cuáles son las partes de este órgano tan importante y que pertenecen a la estructura de las hojas de todas las especies, ya que la clasificación de las hojas depende principalmente de la variación en la morfología foliar que las hojas típicas presentan.

Lámina

También llamado “limbo”, corresponde a ser toda la zona extendida y delgada de la hoja, donde se ubican los órganos que realizan el proceso de la fotosíntesis, formada por dos caras denominadas como adaxial y abaxial. Aunque mayormente se les conoce como caras superior e inferior, siendo la primera donde se forma el ápice del vástago y la segunda siendo dirigida a la base del tallo.

Dependiendo del color de ambas caras, las hojas se pueden denominar como concolora y discolora, siendo que el primer grupo corresponde a las que tienen ambos lados de igual color y las segundas vendrían siendo las que presentan una diferencia de tonalidades, donde el color de la cara superior tiende a ser un poco más oscuro.

hojas de árboles lámina

Pecíolo

Este es una pequeña porción de tallo que une a la hoja con el tallo y puede tener cierta variedad de formas y variaciones en corta estructura, además de que no es constante en todos los tipos de hojas, de forma que hay algunas que se unen directamente al tallo sin esta diminuta estructura de por medio. Muchos pueden confundir algunas pequeñas estructuras de la planta con un pecíolo, las cuales tienden a formarse alrededor del tallo o en la base de la lámina.

Estípulas

Son estructuras adicionales que se forman a los laterales de la base de la hoja, pueden tomar diferentes formas y adaptar sus características dependiendo de lo que necesiten, llegando a convertirse en espinas, pelos e incluso escamas. Sólo están presentes en las plantas vasculares y los tipos que las poseen pasan a ser clasificadas como hojas estipuladas.

Tienen la principal función de proteger la formación de los primordios foliares, sin embargo, una vez que se han desarrollado por completo tienden a desaparecer. Pueden estar completamente adheridas o sólo en una parte, además de que su pequeña estructura puede ser clasificada justamente por la forma en la que está sujeta a la hoja.

Ápice

Es la parte que se encuentra en todo el extremo superior de la hoja y corresponde a ser también una de sus más notables características, aunque cabe acotar que no en todas las ocasiones se encuentra definido por completo y puede verse muy vulnerable ante algunas variaciones climáticas, o apetecibles para ciertos insectos y animales. Su forma depende de cómo esté distribuida la lámina de la hoja y de la especie de árbol que sea.

Yema axilar

Se encuentra en la axila de la hoja, siendo el principal punto de unión entre ésta y el tallo. Es una de las partes más importantes de la planta, ya que se relaciona directamente con la reproducción de las mismas, pues su función es como la de un embrión, llegando a generar brotes que se forman de manera inmediata o que se mantienen latentes.

Nervadura

Los canales nerviosos del árbol van desde la raíz del hasta la punta de sus hojas, en este último punto los nervios corresponden a ser la nervadura, la cual se extiende por toda la lámina de la hoja y lleva hasta el tallo, siendo el canal de comunicación por donde corre la savia y se conecta con el resto de la planta.

hojas de árboles nervadura

Tipos de hojas de árboles y sus nombres

Como lo mencionamos anteriormente, las hojas se pueden clasificar en base a su morfología foliar, dependiendo de cómo sea su lámina, borde, nervadura, ápice y por las formas de hojas de árboles, incluyendo las características de adaptación que ellas vayan tomando en su crecimiento y desarrollo.

Hojas de árboles según la forma de lámina

La lámina de la hoja es toda la extensión plana que contiene los órganos celulares que inician con el proceso de la fotosíntesis, y según la forma que tenga, se pueden catalogar las hojas de árboles de la siguiente forma:

  • Acicular: Como su nombre lo indica, corresponden a ser las hojas de árboles que poseen forma de aguja, siendo extensa, muy delgada y con un extremo agudo.
  • Cordada: Estas son las que poseen una lámina con forma de corazón.
  • Ensiforme: Son hojas de árboles que poseen la forma de una espada, con bordes similares que pueden ser anchos en la base y se van afilando hasta llegar a una punta aguda.
  • Deltoide: Poseen la curiosa forma de una letra “D” acostada, de forma que su base es ancha y se va haciendo más delgada en la punta.
  • Elíptica: Tienen la forma de un elipse, siendo una curva plana y alargada. Suelen ser comunes de ver en Árboles frondosos de poca raíz.
  • Flabelada: Posee forma de abanico, con una base estrecha que se va ensanchando cada vez más, desde la mitad de su cuerpo hasta llegar a su ápice.
  • Espatulada: Tienen una forma bastante curiosa que parece ser una espátula, con una base delgada que se estrecha notablemente en la punta.
  • Lirada: La forma de estas tiene bastante semejanza al cuerpo de una guitarra, siendo principalmente ancha, a excepción de una zona más estrecha en su sección media y un ápice con forma de punta.
  • Oblanceolada: Su forma es la combinación de un óvalo y una lanza, siendo más estrecha en su base y ensanchándose hasta la zona por debajo del ápice, para terminar en punta.
  • Hastada: Estas corresponden a ser hojas alargadas y puntiagudas, pero que en su base poseen dos prominencias que se extienden hacia los laterales.
  • Linear: Son hojas estrechas y con bordes iguales, haciendo alusión a una línea.
  • Oblonga: Son hojas largas y anchas.
  • Filiforme: Son hojas sumamente delgadas, desde su base hasta el extremo que termina con forma de punta.
  • Panduriforme: Son hojas que poseen una forma bastante curiosa, siendo estrechas en la base y con un estrechamiento bastante notable en la mitad del cuerpo, y en ocasiones puede ser más de uno.
  • Lanceolada: Como su nombre parece indicar, estas son hojas que tienen semejanza a una lanza, con una estrechez elíptica y extremos con forma de punta, siendo más aguda en el ápice.
  • Ovalada: Como nos indica su nombre, poseen una forma ovalada y son bastante comunes, ya que esta forma es la que usualmente se usa en ilustraciones para representar a todas las hojas en general.
  • Obovada: Son hojas semejantes a las ovaladas, con la diferencia de que estas presentan su estrechez en la base, siendo más anchas en el ápice.
  • Runcinada: Es delgada con varias prominencias estrechas en varias secciones del cuerpo, las cuales están arqueadas hacia el tallo.
  • Romboidal: Como su nombre nos puede indicar, estas hojas presentan la forma de un rombo.
  • Obcordada: Por otro lado, estas son hojas que lucen como un corazón invertido.
  • Orbicular: Tienen una forma circular simple.
  • Sagitada: Tiene forma de flecha y dos prominencias en la base que crecen en dirección hacia el tallo.

Hojas de árboles según la forma del ápice

El ápice ya lo conocemos como el terminal de cada hoja o el extremo contrario de la base, y la forma que este tenga no solo nos puede dar un indicio sobre los Tipos de árboles que pueda ser la especie, sino que también nos permite conocer el estado de salud en que pueda estar la planta. Podemos clasificar las hojas de árboles por la forma del ápice, de la siguiente forma:

  • Acuminado: Estas suelen ser bastante comunes y es cuando el extremo termina en punta.
  • Agudo: Estos casos se dan cuando el extremo termina en punta, pero con un ángulo bastante agudo.
  • Cuspidado: Ocurre cuando el ápice tiene forma de cúspide, con una marcada diferencia al acuminado, ya que el estrechamiento de la forma de la lámina es notorio y pronunciado.
  • Caudado: En este caso, el extremo termina en una punta alargada.
  • Bruscamente acuminado: Como podemos adivinar por el nombre, es cuando la lámina de la hoja es estrecha, pero el ápice se las arregla para terminar en forma punta.
  • Redondeado: Como su nombre lo indica, es cuando la hoja termina con un borde redondeado en el ápice.
  • Truncado: Son las hojas que no terminan con un extremo en punta, sino que parece como si esta hubiera sido cortada.
  • Apiculado: Así se denomina cuando el ápice de la hoja termina en una punta que no es recta, pero tampoco muy pronunciada.
  • Mucronado: Ocurre cuando la lámina es estrecha pero el ápice es una punta alargada, con una curva bastante pronunciada.
  • Mucronulado: Es cuando el mucrón de la punta es igual de pronunciado, pero más pequeño que en el caso anterior.
  • Retuso: Tienen un borde bastante curioso, ya que no termina en punta, sino que esta se retrae y termina con una diminuta abertura en el nervio que separa la lámina por la mitad.
  • Emarginado: Es un caso igual al anterior, solo que esta vez la abertura es un poco más pronunciada, otorgándole la forma de un corazón.
  • Obtuso: Como su nombre lo indica, es cuando el ápice termina en un ángulo obtuso.

hojas de árboles forma de ápice

Hojas de árboles según la forma de la base

La base de la hoja es ese estrechamiento de la lámina en la zona que se une al pecíolo o al tallo directamente, parte de la hoja que puede tomar diferentes formas y que dependiendo de esto, se pueden clasificar las hojas de árboles de la siguiente forma:

  • Aguda: Esto ocurre cuando la parte de la lámina que corresponde a la base, posee un ángulo agudo.
  • Acuminada: Ocurre cuando la base y el pecíolo se prolongan, formando así una punta.
  • Redondeada: Como su nombre lo indica, es cuando la base de la lámina posee forma redondeada.
  • Atenuada: Estas hojas tienen en la base una curva pronunciada, que va adelgazando a medida que llega al pecíolo.
  • Truncada: Esto ocurre cuando en la base se forma un ángulo transversal, lo que da la idea de que la hoja ha sido cortada.
  • Cuneada: Estas son las hojas que poseen una base con laterales cercanamente rectos.
  • Oblicua: Ocurre cuando la forma de la base no es paralela ni en línea.
  • Cordada: Estas hojas tienen una base con dos prominencias redondeadas, de forma que parecen un corazón invertido en la zona que llega al pecíolo.
  • Reniforme: Tiene una base con forma parecida a la cordada, con la excepción de que la reniforme no tiene la curva tan pronunciada.
  • Auriculada: Es cuando la base de la lámina tiene dos pequeñas prominencias redondeadas.
  • Hastada: La base posee dos prominencias arqueadas hacia el tallo y con punta en los extremos.
  • Sagitada: Es bastante parecida a la anterior, con la diferencia de que los extremos de estas prominencias son más agudos.
  • Desigual: Es cuando ambos laterales de la base tienen una forma no simétrica.

hojas de árboles forma de base

Hojas de árboles según los bordes de la lámina

Las hojas de árboles también pueden presentar marcadas alteraciones en la forma que toman los bordes de la lámina, donde estas pueden no ser simétricas o paralelas, llegando a tomar muchísimas formas diferentes, desde curvas o picos, hasta prominencias agudas o bordes ondulados.

Hojas de árboles según la especie

Si bien nuestra principal intención es poder identificar los tipos de árboles según las características pertenecientes a la hoja, también es posible que queramos identificar las hojas dependiendo del tipo de árbol que estemos estudiando, lo que a su vez se puede distinguir por sus hojas, solo que de una manera diferente de la que hemos venido catalogando. Existen dos grupos de árboles, los cuales podemos clasificar de la siguiente forma:

  • Perennes: También son conocidos como “siempre verdes” y podemos identificarlos gracias a que sus hojas se mantienen sujetas al árbol durante todo el año.
  • Ornamentales: Por otro lado estos son árboles de hojas caducas, las cuales cuentan con un período de vida determinado que es fijado por diferentes factores, especialmente climáticos, donde las hojas se van desarrollando y cambian de color hasta desprenderse del árbol, sin embargo, estas vuelven a crecer cuando llega cierta temporada.

Importancia de las hojas de árboles

Como ya hemos mencionado anteriormente, las hojas son una de las partes del árbol que tienen más importancia, todo gracias a las primordiales funciones que cumplen, ya que sin ellas las plantas vasculares no podrían desarrollarse, reproducirse ni realizar ese proceso que es tan importante para la vida en el planeta, que es la fotosíntesis.

La respiración de las plantas se realiza a través de las hojas, proceso en el que las plantas absorben dióxido de carbono y expulsan oxígeno. Este proceso lo realizan ya que las plantas toman el dióxido de carbono para extraer los nutrientes que necesitan para su desarrollo, y todo comienza con la absorción de la luz del sol a través de las láminas de las hojas de los árboles.

La energía que las plantas necesitan para llevar a cabo sus procesos biológicos, la obtienen a través de los azúcares que se generan por medio de la fotosíntesis. Por otro lado, este órgano también se encarga de la transpiración de las plantas, que es cuando se deshacen de cierta parte del agua que absorben por sus raíces, pero lo hacen en forma de vapor.

Por medio del proceso de transpiración se pueden generar varios procesos metabólicos que son verdaderamente importantes para el desarrollo de la planta, como la circulación de la savia, la cual se mueve desde las raíces, por toda la extensión del tronco hasta llegar a las hojas. Además, esto también permite que la planta pueda controlar su temperatura de forma adecuada.

Por último, es necesario acotar que todos estos procesos funcionan en conjunto para que el metabolismo del árbol se pueda mantener en perfecto equilibrio, pues es necesario que las hojas eliminen el exceso de agua que pueden estar almacenando, para que las mismas puedan absorber la luz del sol de forma adecuada. En escasas y lamentables ocasiones es necesario saber Cómo secar un árbol, y los resultados de esto se ven primero en las hojas.

Usos de las hojas

Ya hemos podido mencionar las partes de las hojas de árboles, los tipos de hojas que existen, las diferentes formas de clasificarlas y la gran importancia que estas tienen para el desarrollo de las plantas vasculares y para la vida en el planeta, sin embargo, eso no es todo lo que este órgano puede abarcar, ya que los seres humanos han sabido otorgarles gran variedad de usos a las hojas de árboles. Algunos de los usos que se les pueden dar a las hojas, son los siguientes:

  • Como hojas comestibles, usándose especialmente en ensaladas y para sazonar,
  • Techar casa rurales, en caso de hojas maduras,
  • Fabricación de artesanías,
  • Elaboración de porros de tabaco.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir