Especies de flora representativas de México

México es uno de los países del continente americano que se caracteriza por tener una de las mayores biodiversidades de la región. Existe una gran cantidad de especies de flora representativas de este país. En este artículo conocerás un poco más sobre la flora de Mexico.
¿Qué es la flora?
Cuando hablamos del término “flora”, nos referimos a todas las especies vegetativas de una región en específico. La flora hace parte del ecosistema de un espacio geográfico determinado y es una característica fundamental para describir y conocer su biodiversidad.
La flora representativa de un lugar, por lo general hace referencia a las plantas que son originarias de determinada región, es decir, que nacen en dicho lugar y florecen o crecen cada cierto tiempo allí y que cuyo crecimiento depende del clima y las condiciones temporales de ese país o región.
Sin embargo, la flora también puede ser introducida, es decir, que se haya traído de otro lugar para comenzar a dar frutos o crecer en este lugar, en este caso no sería nativa sino por introducción.
Características de la Flora de México
Una de las mayores representaciones de México es su flora, representada por sus árboles nativos, especies florales y vegetación en general. De todos los países de América, México es uno de los más diversos en este aspecto teniendo cientos de especies conocidas y utilizadas para fines medicinales, culinarios y ornamentales.
Gracias a la gran cantidad de ecosistemas que existen en él, este país se caracteriza por tener diferentes tipos de flora en México que se adapta a cada uno de ellos. Es por esto que dentro de la flora mexicana podemos encontrar especies de plantas acuáticas, costeras, de climas cálidos, húmedos, tropicales, selvas y bosques en todo el territorio nacional.
Especies de flora en México
Se calcula que en México existen más de 26.000 especies plantas con distintas flores y frutos. La flora representativa de este país se caracteriza por formar parte de los aspectos culturales y que los mexicanos han adaptado a su vida cotidiana.
Estas especies son usadas para la particular gastronomía mexicana, que se caracteriza por el uso de especies que permiten condimentar los platos; de igual forma, muchas de estas especies han servido como coadyuvantes para descubrimientos en el área de la salud y una gran parte de ellas se pueden ver como decoraciones en las casas y paseos del país.
A continuación, tendrás un listado de las especies más importantes de plantas originarias de México.
Aguacate (Persea americana)
El aguacate, es un árbol originario de las regiones de américa central, principalmente dado en México y Guatemala. Este árbol alcanza alturas de hasta 20 metros, con un diámetro de 60 cm. Sus hojas se caracterizan por ser sencillas, hermafroditas de color verdoso y amarillento.
La característica más resaltante de este árbol y que lo vincula directamente con la cultura mexicana es su fruto, el cual es una baya con cascara de color verde o casi negro, en algunas ocasiones, cuyo interior es amarillento y suave.
Su semilla es grande de hasta 8 a 10 cm. Este fruto se usa para preparar el guacamole, aderezo típico de este país.
Abies religiosa (Oyamel)
Este árbol se encuentra en abundancia en el sur de México. El mismo pertenece a la familia de las pináceas, por lo que crece muy comúnmente en las zonas montañosas de la parte central de esta región. Su altura puede alcanzar los 50 metros y el diámetro de su tallo puede llegar hasta los 2 metros, siendo un árbol muy fuerte.
Este árbol se caracteriza por resistir a temperaturas bajas de -3 a -15 ° C y un calor máximo de 25° C. Se encuentra sobre todo en los estados de Michoacán y México.
Ahuehuete (Taxodium huegelii)
El ahuehuete es el árbol típico de la flora de Mexico. Este gran árbol puede alcanzar altura de 40 metros, su aspecto es imponente y lo puedes encontrar en zonas pantanosas y húmedas como lugares cerca de ríos y lagos. Su tronco puede llegar a medir de 2 a 14 metros de diámetro.
Las ramas son frondosas y dispuestas en espiral con una forma larga ubicadas en dos filas horizontales con hojas de aproximadamente uno o dos centímetros. Posee piñas en forma casi esférica con escamas en forma de pirámides que miden aproximadamente dos centímetros.
Agave azul (Agave tequilana)
Entre la diversidad de plantas en México, también encontramos esta suculenta llamada Agave azul. Esta planta es una especie de hierba que crece principalmente en los lugares desiertos. Gracias a sus características hojas lanceoladas, esta planta se clasifica como parte de la familia de las agaváceas.
Una de las particularidades de esta planta, es que crece o flores una sola vez y muere, por lo que se considera monocárpica. Otra peculiaridad de y una de las más importantes es que de aquí se saca la bebida alcohólica típica de México: el tequila, reconocida a nivel mundial como bebida tradicional de este país.
Árbol de las manitas (Chiranthodendron pentadactylon)
Este árbol, recibe su nombre típico gracias a la forma de sus flores, que son dactiliformes, es decir semejan la forma de dedos, por lo que parece que de él guindarán pequeñas manos de color rojo, a la cual también se le comparan con tulipanes. Este árbol típico de México puede vivir en climas secos y también resiste temperaturas bajas de hasta 5°C.
Las hojas de este árbol fueron usadas por los aztecas como planta medicinal, ya que tienen efectos analgésicos y antiinflamatorios. También es usada en algunas regiones para envolver platos como tamales hechos de maíz.
Caoba (Swietenia macrophylla)
Es un árbol muy valioso en la actualidad y al mismo tiempo en peligro de desaparecer, ya que de él se obtiene la caoba, que es un tipo de madera que tiene muchos usos en la actualidad. El árbol suele crecer en terrenos húmedos y en climas cálidos. Tiene un fruto con forma de capsula, el cual se asemeja a la forma de un hubo de pava.
El trono de este árbol puede medir 1,5 m de diámetro y llegar a una altura de hasta 60 metros. Sus hojas son de color verde y produce flores amarillas.
Ceiba (Ceiba pentandra)
El árbol de Ceiba, tiene un tamaño imponente alcanzando alturas de 30 metros con un tronco de hasta 3 metros de diámetro, que posee espinas en su superficie. Su gran tamaño exige una raíz firme, por lo cual esta se extienden por varios metros de profundidad y se entrelazan interna y superficialmente, lo cual hace que su estructura esté segura.
Las ramas del árbol se encuentran dispuestas en una copa grande con sub-ramificaciones, las cuales poseen hojas palmadas con 5 a 9 folios. Su fruto es grande, de color verde con varias semillas, las cuales son toxicas. Sin embargo su corteza y sus hojas han sido usadas con fines medicinales.
Cempasúchil, Cempaxóchitl o flor de muertos (Tagetes erecta)
La Tageres erecta es una planta típica de este país y de mucha relevancia en la cultura mexicana en varios aspectos. Por esta razón a lo largo del tiempo ha adquirido distintos nombres con los cuales se les conoce coloquialmente. Esta planta crece en los países de américa central y en varios de américa del sur y es resistente a varios ecosistemas como selvas y bosques.
Está compuesta por un tallo que mide de 30 a 110 cm. Sus hojas son ramificadas y pueden alcanzar los 20 cm de largos con varios folios dispuestos y alternos entre sí. Las flores pueden ser de color rojo y amarillo, con una forma semiesférica por lo cual es usada con fines decorativos.
Chile (Capsicum annuum)
Le chile, proveniente de un arbusto que se encuentra en la clasificación de la familia solanácea, es un fruto que forma parte de casi cualquier plato de la gastronomía mexicana, por lo que su cultivo es realmente importante en este país. El mismo puede medir de 80 a 100 cm de altura y existe una gran variedad de frutos en todo el territorio nacional.
Este último puede ser de color amarillento, rojo, verde o color oscuro casi negro. Su uso gastronómico es característico de la identidad mexicana, sobre todo porque le da un sabor picante a las comidas.
Chicozapote (Manilkara zapota)
¿Sabías que el chicle se sacaba de un árbol? Pues el Manilkara zapota, también conocido como chico zapote es el árbol de donde se origina este material. Esto es posible ya que este árbol produce una especie de látex lechoso el cual se extrae para la producir la materia de es comestible.
Este árbol representativo de la flora de Mexico puede medir de 8 a 30 metros de altura y su fruto es el níspero, el cual es un fruto dulce y comestible, con el cual se pueden realizar deliciosos jugos y postres y que además poseen un gran porcentaje de vitaminas y minerales.
Copal (Bursera copallifera)
El copal, también conocido como Bursera copallifera, es un árbol que se encuentra en gran parte de la región americana, incluyendo la flora de Mexico como uno de los principales territorios donde crece. Es un árbol largo de tronco fino, con un color cenizoso, el cual puede alcanzar hasta 8 metros de altura.
Sus ramificaciones son finas con hojas de color verde oscuro, de las cuales se originan unas flores de color blanquecino de un tamaño muy pequeño. También da frutos de color rojizo. El uso de este árbol se liga a los tiempos antes de la conquista donde se usaban como incienso.
Cuchara o del desierto Sotol azul (Dasylirion wheeleri)
Es una planta muy particular que se da abundantemente en las zonas de Sonora y Chihuahua. Es una planta utilizada con fines ornamentales en México gracias a su aspecto imponente y funcional para decorar. Sobreviven a terrenos áridos y son fáciles de mantener, sus hojas son largas, finas y rígidas, que se originan a partir de un tallo central sin ramificaciones.
Epazote (Dysphania ambrosioides)
El Epazote es una hierba que se utiliza como una planta aromática y con fines gastronómicos en México y otros países. Es originaria de los países de la región central de América. Posee características muy particulares que le atribuyen su nombre, que en la lengua azteca significa “hierba de olor fétido y dulce”.
Las ramas de esta planta son irregulares y posee hojas que pueden medir de 3 a 10 cm de largo y 1,5 de ancho, con flores pequeñas de color verde. Esta planta la puedes encontrar en platos como los tamales, los frijoles y algunas quesadillas.
Frijol (Phaseolus vulgaris)
Es una planta herbácea, se da sobre todo en las regiones de América Central, sin embargo podemos encontrarla en algunos países de América del Sur. Abundante en la flora de Mexico, se caracteriza por darse de manera anual, posee un tallo glabrescente, es decir, que son lisos y sin ningún organismo adicional.
Los granos son extraídos de los pistilos, los cuales poseen una forma lineal y pueden llegar a medir de 6 a 10 cm, teniendo dentro de sí de tres a 5 granos de color rojo. Dichos granos son usados para los más deliciosos platos mexicanos.
Gateado o ron-ron (Astronium graveolens)
El nombre de este árbol (gateado), viene dado por el aspecto de su tronco, el cual posee una coloración oscura y cenizosa, con manchas dadas por la apertura característica de algunas partes de su tronco, que lo hacen lucir como la piel manchada de un gato o un tigre.
Es un árbol de tamaño imponente, que puede alcanzar hasta los 60 metros de alto. Sus ramificaciones son finas con hojas de 15 a 32 cm de longitud y su fruto puede medir casi 10 cm. Es común encontrarlo en bosques y su madera se puede usar para mueblería y fabricación de papel.
Huaje o guaje (Leucaena leucocephala)
Es un árbol representativo de la flora de Mexico y tiene diferentes usos. Gracias a que crece muy rápido, es común verlo siendo usado para cubrir paredes, como forraje y para cercas. En algunas ocasiones es usado como abono. En México también se puede usar con fines gastronómicos mediante el aprovechamiento de sus vainas y semillas.
Este árbol puede medir de 3 a 12 metros de altura y sus hojas son largas, dispuestas en filas con hojas pequeñas. Su flor es de color blanco y produce vainas rojas que poseen varias semillas internas.
Árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum)
Este este hermoso árbol se caracteriza por su altura y su resaltante copa que lo hace vistoso y agradable en medio de cualquier paisaje mexicano. Lo puedes encontrar en diferentes ecosistemas, sobre todo en regiones costeras y cerca de los ríos y arroyos. Este árbol es originario de las regiones de Mesoamérica pero también se puede ver en países como Venezuela y Brasil, en Suramérica.
Puede medir hasta 45 metros de alto y tener 3 metros de diámetro, con ramificaciones largas y finas que poseen hojas y flores pequeñas.
Nabo mexicano (Pachyrhizus erosus)
También conocido como Jícama, cuyo nombre se atribuye a la lengua azteca y significa raíz acuosa, ya que precisamente es la raíz de esta planta la mayor característica que posee, pues es usada con fines culinarios de forma fresca o cocida.
La planta se caracteriza por tener un tallo fino, de origen herbáceo, que puede alcanzar los 5 metros de longitud. Las hojas pueden medir hasta 30 cm de longitud, también poseen vainas con semilla leguminosas y flores de color azul o violeta.
Maíz (Zea mays)
Es una de las plantas más importantes no solo en la flora de Mexico sino en toda América. De ella se originan los platos típicos más importantes de este país, así como distintos productos que permiten la preparación de platos importantes de toda la gastronomía latina.
Esta planta está clasificada dentro de la familia de las poáceas. Posee dos tipos de flores, femeninas y masculinas, de estas últimas proceden las mazorcas las cuales son usadas para extraer granos usados para su consumo alimenticio.
Manzanita o Tejocote (Crataegus mexicana)
Es un árbol frutal, característico de la flora de Mexico por su fruto similar a una pequeña manzana, que posee un sabor dulce y que es usado para la preparación de distintos platos y dulces mexicanos, así como también se pueden comer frescos. El árbol es de mediana estatura, el cual alcanza los 10 metros de alto. Su tronco es color oscuro con una superficie espinosa y ramificaciones iguales.
Este árbol se da en climas templados y puede resistir temperaturas de -5°C a 40 C.
Mezquite (Prosopis spp.)
Son arbustos pequeños, de origen leguminoso que crecen en zonas secas y áridas y en consecuencia en climas cálidos en su mayoría. Su altura no sobre pasa de los 13 metros. El mismo posee ramificaciones con abundantes hojas de color verde, cuyo tallo posee una coloración cenizosa. Sus flores son amarillentas y dispuestas en forma de espigas.
El fruto de este árbol se puede usar con fines gastronómicos ya que sus semillas y legumbres son usadas para la preparación de la harina con la que se elabora el piloncillo.
Nance (Byrsonima crassifolia)
Es un árbol con propiedades comestibles, ya que su fruto es dulce, rico en vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes y además se puede usar para preparaciones gastronómicas deliciosas. El mismo, es de color verde o amarillo cuando ya ha madurado y pequeño, de máximo 2 cm.
Este árbol perteneciente a la variada flora de Mexico en si puede llegar a medir máximo unos 15 metros, el mismo posee unas ramificaciones finas que vienen de un tronco de 30 cm de ancho. Las hojas son amarillentas y rojizas cuando el árbol ya ha madurado.
Nopal (Opuntia spp.)
El nopal es una de las plantas más importantes de la flora de Mexico, puesto que esta forma parte del escudo nacional, por lo que es una planta representativa de México. Esta planta cuenta con más de 300 especies en existencia. En el país se le da este nombre a aquellas plantas que tienen un origen cactáceo.
Esta planta crece en climas cálidos y desérticos, sus frutos son grandes y de color amarillo y se pueden consumir cocidos o fritos. Además poseen espinas en toda su superficie.
Ocote blanco (Pinus montezumae)
El ocote es una especie de pino que se encuentra abundantemente en la región mexicana. Es una de las muchas especies que se pueden observar en el territorio de este país y se da sobre todo en los ecosistemas que tienen características húmedas como los bosques y zonas montañosas.
Su altura puede llegar a los 35 metros y su tronco pude tener un diámetro de solo 80 centímetros. Las hojas son de color verde oscuro agrupadas de a 5 y su corteza es de color café.
Palo mulato (Bursera simaruba)
Este particular árbol, recibe su nombre coloquial (Palo mulato), por la coloración de su tronco, la cual es de un color cobrizo. El mismo posee algunas variaciones en su corteza, dejando ver algunas partes verdes de su interior. Es un árbol relativamente alto, logrando alcanzar hasta 25 metros de altura.
Posee ramas finas y una copa irregular poco frondosa, con hojas de ovaladas y pequeñas de unos 2 a 5 cm de longitud. En algunos lugares se usa con fines medicinales para problemas digestivos y resfriados.
Pino ponderosa (Pinus ponderosa)
Este característico árbol de las zonas del noreste como parte de la flora de Mexico es conocido por su coloración resaltante, pues su corteza es de un color castaño con vetas negras. La superficie de este árbol es irregular, aunque su tronco se irgue llegando a alcanzar hasta los 60 metros de altura.
Este árbol sobrevive en diferentes condiciones climáticas, abundando sobre todo en las sierras, por lo cual es común encontrarlo además de México, en las montañas rocosas y en la costa occidental de Canadá y algunos bosques de Estados Unidos.
Roble (Quercus robur)
Un imponente árbol se eleva sobre las regiones de los bosques templados del norte de México para adornar el maravilloso paisaje con una corteza gigantesca y troncos de gran tamaño. Con ramificaciones ligeramente gruesas, suficientemente fuertes como para treparse hasta la cima, este árbol posee hojas color verde muy vivo que sobrevive húmedos y a algunos climas fríos.
Posee algunas escamas en su superficie y puede llegar a medir hasta 40 metros de altura y produce bellotas que cuelgan de sus ramificaciones.
Saguaro (Carnegiea gigantea)
Esta es otra de las plantas más representativas de la flora de Mexico y que crece en las regiones desérticas y áridas. Es un cactus que posee varias ramificaciones y que además puede llegar a alcanzar hasta los 8 metros de altura. Sus hojas se transforman en espinas y posee suculentas que acumulan agua, lo cual los ayuda a sobrevivir perfectamente en este tipo de zonas.
Taray o Palo dulce (Eysenhardtia polystachya)
Esta planta característica de la flora de Mexico es usada con fines medicinales, por lo cual su crecimiento es de alto valor en el país, el mismo tiene propiedades diuréticas, además su corteza sirve para realizar artesanía. Este árbol crece en el centro y norte de México en zonas semidesérticas. Es de tamaño pequeño y produce frutos en forma de vainas.
Teosinte, teosintle o chapule (Zea spp.)
Esta planta se utiliza para mejorar el cultivo del maíz, como maleza. Por lo que las puedes encontrar en distintas áreas del territorio Mexicano, siendo el maíz una de las pantas que más se cultiva en el país.
Está clasificada como planta gramínea, pueden llegar a medir 2,5 metros de largo y sus hojas miden aproximadamente de 40 a 80 cm de longitud. Tiene ramas masculinas y femeninas y son estas últimas las que dan origen a las semillas, llegando a producir hasta 10 semillas por espigas.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo