¿Cómo secar un árbol?: Métodos, remedios caseros y más

Al hablar de árboles siempre pensamos en su belleza majestuosidad, por lo que es difícil imaginarnos siguiendo un procedimiento de cómo secar un árbol, sin embargo, hay situaciones que ameritan tomar esta decisión. Por eso te hablaremos de los métodos que se deben emplear, remedios caseros y productos que se pueden utilizar.
¿Por qué se debe secar un árbol?
Siempre debemos tomar en consideración lo importante que son los árboles en el planeta, tanto para los seres humanos, como para todos aquellos seres vivos que hacen de los árboles sus fuentes de alimentos y lugares para vivir. Por eso es difícil pensar que a veces sea necesario tener que secar a una o varias de estas especies, pero se debe saber que esto suele pasar en situaciones específicas.
Un árbol sembrado en el lugar incorrecto puede significar un peligro para una casa de familia, algún tipo de institución o algún lugar público, lo que con el tiempo puede necesitar una solución a corto o largo plazo, debido a que el árbol podrá caerse y causar gran daño o en otros casos, sus raíces podrían ocasionar un daño muy grave.
Entonces es cuando pensamos en que la mejor solución sería secarlo, pero ¿cómo secar un árbol sin utilizar el método de córtalo?, es una decisión necesaria que se debe tomar al encontramos en una situación como esta, ya que no podemos permitir que el árbol siga causando daño con sus raíces o su estructura, ya que sería mucho mayor el gasto que tendríamos que hacer.
Puede pasar que las raíces del árbol crezcan y se desarrollen desaforadamente, de forma que puedan alcanzar sitios como tuberías de gas, agua o dañar paredes y pisos. También depende de qué especie se trate, o de los Tipos de árboles. Otro caso podría ser que sus ramas crezcan tan largas entren al balcón de la casa o queden montadas por encima de los cables de la electricidad, lo que se convertiría en una situación muy peligrosa, la cual requiere que se tomen medidas necesarias.
Sacrificar a una planta no es una decisión fácil de tomar, sin embargo, llegado el momento preciso tenemos que hacerlo, con la finalidad de evitar daños mayores.
¿Cuándo secar un árbol?
El hombre en busca de sus comodidades y necesitado de lugares donde construir sus viviendas, oficinas y comercios, ha construido grandes complejos habitacionales, ciudades estructurales y edificaciones de todo tipo, como escuelas, servicios sanitarios, medios de transportes, recreación, entre otros.
También han incluido en su urbanismos el sembrado de árboles, para conservar el factor natural pero sin prever qué tan largas pueden llegar a ser sus ramas y raíces, es por ello que a estos árboles les toca desarrollarse muchas veces en espacios muy reducidos de acuerdo a su naturaleza.
Como hemos mencionado anteriormente, esta situación puede traer consecuencias muy graves, tanto para el árbol como para la zona que lo rodee, entonces lo que se plantó con tanto cariño y con la intención de que sirviera de sombra o como un adorno, terminará siendo un problema del que debemos deshacernos para evitar más daño a futuro, siendo el momento en que debemos secar el árbol.
¿Cómo secar un árbol?
Que no se nos vuelva algo normal o común el tener que sacrificar un árbol que nos sirve de pulmón natural, para poder estar acorde con nuestros requerimientos como seres humanos y proteger el lugar donde habitamos.
Secar un árbol es algo que debemos hacer siempre y cuando sea algo extremadamente necesario, como en caso de que el árbol esté causando gran daño en alguna instalación en específico. Entonces es allí cuando debemos instruirnos sobre cómo secar un árbol.
Formas de secar un árbol
Para secar un árbol, la mejor forma es buscar un método que nos ayude a hacerlo desde la raíz, ya que si tenemos un árbol que queremos eliminar, pero decidimos hacerlo cortando por partes o quitándoles las ramas, entonces tarde o temprano este árbol buscará espacio donde retoñar, lo que significa que no se logrará el objetivo por completo, siendo el mismo problema a futuro.
Por esta razón, hoy te hablaremos de los métodos para este procedimiento que parecen tener mejores resultados en este tema.
Utilizar sal de Epsom o sal de roca
La sal de Epsom es una muy buena opción si quieres secar un árbol con bastante efectividad, además es uno de los métodos más económicos y es necesario mencionar, que luego de que se coloque la sal de Epsom a la planta que desee secar, debe esperar por algunos meses para ver el resultado final del tronco del árbol completamente seco, de forma que si tiene prisa y necesita un método que sea más rápido, necesita revisar otras opciones.
Cabe destacar que la sal que habitualmente utilizamos en nuestra cocina para preparar los alimentos, no es apta para este tipo de experimentos, lo que quiere decir que no debemos usar este tipo de sal por ningún medio, ya que no es buena para secar un árbol y además, esta puede ocasionar un deterioro incalculable al terreno donde se encuentra sembrada la planta.
Por ello se recomienda encarecidamente, si va utilizar el método de la sal para secar un árbol, entonces debe comprar únicamente la sal de Epsom o en su defecto, sal de roca. Cabe acotar que la sal de roca también se puede utilizar para realizar el procedimiento de secar un árbol, debido a que sus propiedades son iguales que la sal de Epsom y puede lograr el mismo resultado.
De esa forma, utilizando cualquiera de estos dos tipos de sal, nos aseguramos que el suelo no sufra daños. Si desea saber cómo secar un árbol grande, entonces nuestra recomendación será hacerlo con el método de la sal, ya que es la técnica más efectiva en cualquier tipo de árbol y para evitar futuros retoños.
¿Qué es la sal de Epsom?
La sal de Epsom, no es igual a la sal común, debido a que está conformada por sulfato de magnesio o sulfato magnésico, y su nombre más común es sal de Epsom. Es una fuente natural de magnesio para el hombre y se utiliza como un agente secante dentro de la industria, debido a que se utiliza el magnesio sin hidratar MgSO4.
Es llamada así debido a que la extraen de un manantial que está ubicado muy cerca de la localidad de Epsom, en Inglaterra, siendo que el agua de ese manantial es salada y amarga. La sal de Epson tiene un parecido a la sal común que utilizamos para cocinar o cloruro de sodio, pero no es lo mismo.
¿Cómo secar un árbol con sal?
Los pasos para saber cómo secar un árbol con sal de Epsom o Sal de Roca, en realidad son muy sencillos y fáciles de realizar, de forma que a continuación te mostramos cómo secar un árbol de raíz utilizando este método:
- Primero debes agujerear toda la superficie alrededor del árbol, esto es con el objetivo de que la sal pueda entrar directamente hasta donde están las raíces.
- Los agujeros que se realicen deben tener una medida de 1 a 2,5 centímetros de ancho, de 20 a 30 centímetros de profundidad. Si quieres conseguir que los agujeros sean bastante profundos, entonces deberás usar un taladro, pero lo más importante de todo este método es que la sal llegue hasta lo más profundo de las raíces.
- Una vez hayas introducido la sal de Epsom o de roca en los agujeros, debes tapar los agujeros con cera. Para este paso debes utilizar la cera de vela, derritiéndose en la boca de los agujeros con el fin de que queden tapados y con ellos la sal, entonces desde ese momento comenzará el proceso de secado del árbol.
- Hay que tener cuidado de no regar la sal por otras áreas, con la finalidad de que no se vean afectadas otras plantas.
- Por último, debes colocar una lona para cubrir toda la superficie del tronco del árbol.
Ocultar el tronco de los rayos del sol
Si quieres saber cómo matar las raíces de un árbol, otro de los métodos que puedes utilizar es el de cubrirlo completamente. Para ellos debes cubrir el tronco del árbol por completo, siendo esta una efectiva manera de hacer que seque, sin embargo, hay que considerar que este método es bastante lento. A pesar de esto, es el más económico de todos y debemos hacerlo de la siguiente forma:
- En primer lugar, se debe tapar el tronco del árbol, cubriendo toda la superficie con el fin de evitar los rayos del sol, esto implica, que estamos retirándose al árbol todas las formas posibles de suplir sus necesidades básicas, sin sol, sin agua, sin aire.
- Luego de tapar el tronco, debemos colocarle por encima una bolsa de plástico negra o una lona que sea de un color bastante oscuro, poniéndolo encima del tronco de manera que quede bien tapado.
- Luego de este procedimiento, debemos esperar a que pasen al menos de 3 a 6 meses aproximadamente, entonces solo tendrás que esperar el anhelado resultado de que el tronco del árbol se secará. Sin embargo, mientras esto ocurre debes revisar que todo vaya fluyendo de la mejor manera.
- Cuando observemos que el árbol se está pudriendo y se desintegra fácilmente, entonces estará lográndose el objetivo.
Otras técnicas para eliminar un árbol
En otras técnicas o métodos utilizados para secar o eliminar un árbol con éxito, podemos encontrar las siguientes:
Utilizar el taladro
En el siguiente método debemos utilizar un taladro y es algo parecida a la técnica de la sal. Debemos realizar agujeros profundos alrededor del árbol y luego debemos llenar los agujeros con algún fertilizante que contenga hidrógeno, con la finalidad de que el producto le cause hongos al tronco y este comience a pudrirse por completo, en cuestión de tan solo 4 o 6 semanas.
Utilizar clavos
Para este método debemos utilizar clavos de tamaño grande, los cuales pueden ser de cualquier material, pero preferiblemente de cobre. De forma que se deben tomar todos esos clavos e insertarlos en el tronco, esto ocasionará que se produzca algún tipo de hongos en el árbol y él mismo comenzará a pudrirse en poco tiempo.
Utilizar una motosierra
El método que por lo general no recomendamos mucho, es el de la motosierra y es debido a que tienen otras implicaciones, pero también es el que más común, pues ha sido utilizado por siglos y siglos a manos del hombre para la deforestación de los grandes bosques, sin embargo, si decides utilizar este método, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Debes utilizar implementos de seguridad.
- Debes realizar una evaluación del tamaño del árbol, esto con la finalidad de prevenir posibles daños al entorno donde está ubicado.
Anillar el árbol
Si aún no estás conforme o no sabes cómo matar las raíces de un árbol, entonces podrías probar con el método de anillar el árbol y se trata de que debemos retirar la corteza del mismo, de esta forma quedará expuesta la madera del árbol y se formará a su alrededor especie de un anillo.
Este es un procedimiento muy fácil de realizar y puedes tener la seguridad de que el árbol se va secar al interrumpir el flujo de la savia del árbol. A continuación, mencionaremos los pasos que deben seguir para realizar este procedimiento:
Se debe realizar un círculo alrededor del árbol, lo cual no es otra cosa que la llamada técnica del anillo, esto quiere decir que se debe retirar toda la corteza del árbol, formando un tipo de anillo a su alrededor.
- El anillo debe medir de 10 a 12 centímetros, o de 4 a 5 pulgadas de ancho, aproximadamente. Esto causara la muerte del árbol, ya que el flujo de savia que recorre la planta es interrumpido de manera abrupta.
- Si deseas acelerar el procedimiento puedes utilizar herbicidas, pero en caso de que no lo uses, el proceso tardará muchísimo tiempo.
- Para retirar la corteza, debes comenzar a quitarla parte por parte hasta que logres llegar al tronco del árbol y luego que hayas retirado toda la corteza, tendrás un franja visible que va a contrastar con el resto de la corteza.
Utilizar un equipo protector es muy importante, ya que con este puedes prevenir que ocurra cualquier tipo de accidente, de forma que al momento en que debes retirar la corteza, debes estar pendiente de cubrir bien los ojos y utilizar guantes, botas de jardinería y delantal de lona.
Aplica herbicida para matar un árbol
El herbicida lo puedes aplicar utilizándolo conjuntamente con el método del anillo, ya que de esta forma el efecto será muchísimo más rápido en el secado del árbol, para ello debes echar el herbicida en las partes donde hayas realizado los cortes del anillo y lo ideal es que lo hagas de 5 a 10 minutos luego de quitar la corteza.
Después de esto solo queda la espera el tiempo adecuado, período donde cualquiera de los productos para secar árboles estarán haciendo su trabajo, juntamente con la técnica que se utilizó y en un lapso aproximado de un mes y medio se comenzarán a ver los resultados, ya que el árbol que desea secar estará muerto si se coloca el producto herbicida cobre el anillado.
Ahora bien, entre los herbicidas que más utilizan las personas para realizar este procedimiento, podemos mencionar el glifosato y el triclopir, que son los más recomendados por todos, ya que producen excelentes resultados. Solo debes seguir cada instrucción que aparece en el recipiente o en su caja, y todo saldrá de acuerdo a lo esperado.
Secar el tocón del árbol muerto
Luego de haber logrado el objetivo de secar el árbol porque estaba ocasionando graves problemas en su hogar, calle o establecimiento, el paso final es retirar el tocón que queda seco en ese lugar o las raíces, por debes informarte bien sobre el procedimiento para hacer este último paso.
Una vez que aplicamos cualquiera de los métodos para secar un árbol, queda el tocón del tallo que contiene las raíces del árbol, el cual debemos terminar de retirar del lugar, para proceder a reparar los daños ocasionados, y esto lo realizamos de la siguiente forma:
- Para retirar el tocón, primero debe hacer cortes sobre el mismo y con el machete o el hacha cortar las raíces que sobresalgan, retirar todas las que estén a su alcance.
- Luego debe echar el fertilizante nitrogenado, se sugiere que sea en horas de la mañana y tener muy en cuenta el uso de los guantes al aplicar el fertilizante.
- Por último debe colocar una cinta en el área para que nadie se acerque a ese lugar, hasta que el tocón se pudra y se pueda retirar definitivamente.
Como mencionamos anteriormente, al momento de realizar este tipo de actividades debe obligatoriamente utilizar implementos de protección, como lentes que cubran sus ojos, botas de jardinería, guantes y delantal, debido a que debe utilizar algunas herramientas que causar algún tipo de inconveniente no deseado, como machete, taladro, hacha y agroquímico.
Recomendación importante
Si pensamos un poco en la importancia de los árboles y lo que significan para la humanidad, lo primero que debemos hacer al momento de plantar un árbol o tener el deseo de hacerlo, es elegir muy bien el tipo de árbol que sembramos en nuestro jardín, además de tener en claro cuál será el espacio que este tendrá para crecer y desarrollarse.
Infórmate un poco sobre cuánto suelen crecer, a qué altura pueden llegar y qué tan largas pueden ser sus raíces, esto quiere decir que debemos pensar un poco más en ellos que en nosotros, así no tendremos que llegar al triste momento, donde tenemos la necesidad de secar el árbol y matarlo.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo