Cuando hablamos de árboles, nunca nos cansamos de recalcar su importancia para el medio ambiente y la vida en el planeta, sin embargo, muchas veces también olvidamos que estas son especies vivas, que pueden sufrir como todos nosotros. Por ese motivo, hablaremos sobre los diferentes problemas, plagas y enfermedades del laurel.
Laurel (laurus nobilis)
Es muy importante recordar que las plantas son seres vivos y sufren de enfermedades que las atacan y que muchas veces ni siquiera conocemos, por lo que no sabemos de qué forma ayudarles en caso de que alguna padezca de estos problemas.
Por esa razón es que debemos informarnos sobre todos los aspectos que puedan afectar a nuestra planta, ya sea positiva o negativamente, llegando a afectar a todos los tipos de árboles, incluso a los más comunes como puede ser el laurel.
Este es uno de los Árboles frondosos de poca raíz, conocido también por su nombre científico como Laurus nobilis, además de otros nombres como laurel europeo o laurel de cocina, proviene de la zona mediterránea, y es integrante de la familia de las Lauráceas. Puede llegar a tener una altura entre 7 y 10 metros, posee un tronco recto y liso, sus hojas son de color verde oscuro y poseen un aroma muy agradable, que son utilizadas como condimento para las comidas.
Considerada desde épocas antiguas como una planta con un gran significado, debido a que en Roma y Grecia lo utilizaban para elaborar coronas, como la mayor representación de la honra y la gloria, tanto así, que el laurel es un símbolo de los emperadores griegos y romanos.
El laurel es un árbol con pequeñas flores de color blanco o amarillento, que por lo general se unen en agrupaciones desde cuatro a seis umbelas. Este árbol también da unos frutos en forma de óvalos, los cuales se utilizan muchísimo en el área farmacéutica.
Puede sembrarse en diferentes tipos de terreno y se reproduce por medio de sus semillas o por esquejes, es un árbol que no resiste las heladas o temperaturas demasiado frías y además, pueden ser infectadas por las enfermedades del laurel, como pulgones, cochinillas y otros tipos de plagas.
Enfermedades del laurel
Según las investigaciones realizadas, no son muchas las enfermedades que se le han descubierto a la planta de laurel, sin embargo, para las pocas que se han descubierto se le han realizado diferentes tipos de estudios, con la finalidad de poder descubrir una cura para ellas.
Cabe destacar que de la misma planta de laurel se han extraído aceites esenciales y se han hecho compuestos químicos, que son utilizados en forma de repelente para mosquitos e insectos, resultando en que este aceite es muy bueno para luchar contra las mismas enfermedades de la planta o de otras.
Fumagina o negrilla
Es una de las enfermedades que atacan al árbol del laurel, siendo causada por unos hongos que provienen del género Capnodium, esta enfermedad está relacionada con la existencia de algunos insectos que andan rodeando por el árbol, como son los áfidos, cochinillas y mosca blanca, debido a que estos insectos expulsan un tipo de líquidos azucarados que sirve como comidas para hongos.
Si queremos reconocer cuando nuestra planta de laurel está infectada por la fumagina negrilla, debemos saber en primer lugar cómo se presentan sus síntomas y cuáles son, entre los cuales podemos mencionar que se crea una capa negra sobre las hojas de la planta.
También cabe destacar, que esta enfermedad por lo general no causa daños muy graves al árbol de laurel, y si se comienza a tratar con tiempo, entonces la recuperación puede ser rápida. Para ello se puede utilizar algún producto para limpiarla y proceder a tratar las hojas con insecticidas de amplio espectro, pues además, se debe mantener un control constante de insectos.
La negrilla es la enfermedad que por lo general ataca más habitualmente al árbol de laurel, siendo que lo más importante de todo esto es no permitir que la enfermedad se multiplique, además, es muy fácil de controlar. Gracias a que la enfermedad proviene de pequeños insectos, se recomienda mantener un control sobre los mismos, cuidando que no se posen en las plantas de laurel, de esta forma no se infectará con esta enfermedad. Podemos resolver algunas enfermedades, de no tener cómo salvarlos, aprendiendo a Cómo secar un árbol.
Pudrición de la raíz
La pudrición de la raíz es otra de las enfermedades que podemos encontrar en las plantas de laurel, como su nombre lo indica, esta enfermedad daña las raíces del árbol de laurel, siendo que esto es causado por los hongos que están en suelo, ya que pudren sus raíces y la planta es debilitada hasta que muere.
Otro factor que puede causar esto, es cuando permitimos que el agua se quede almacenada a los alrededores de la planta, por ello se recomienda que cuando riegue el árbol de laurel, también se le realice drenajes, con la finalidad de que el agua no se quede estancada.
Para evitar que su planta de laurel se infecte con la enfermedad de pudrición de raíz, es recomendable que utilice trichoderma, el cual es un fungicida que puede inocular en la planta y de esta forma poder controlar la pudrición de la raíz.
Enfermedades del laurel viruela de la hoja
La viruela de la hoja es un hongo que se forma en las ramas y hojas del árbol de laurel, siendo que las manchas de esta viruela es muy semejante a la que les da a los seres humanos.
Por eso es muy importante que apenas notemos que la planta está infectada con esta enfermedad, procedamos a curarla rápidamente, antes que se infecte por completo y se riegue a las demás plantas. Para ello debemos utilizar un fungicida que sea a base de oxicloruro de cobre, considerando que cuando las hojas del árbol de laurel tienen estas manchas, no se pueden vender ni utilizar en las comidas.
Marchitez del laurel
Esta es causada por una bacteria llamada Xylella fastidiosa, que es considerada un patógeno con estatus cuarentenario en toda la región europea. Esta enfermedad es súper infecciosa, tanto que puede enfermar a más de 300 especies de plantas, sobre todo aquellas que son de característica leñosa.
Para saber si la planta está infectada, solo debes observar si se encuentra adormecida o marchita completamente, pues esta enfermedad es muy grave y al infectarse la planta debe ser eliminada, ya que no existe tratamientos para ella y las especies que estén alrededor deben tratarse con antibióticos para prevenirla.
Además, cuando esta enfermedad se encuentra en un estado muy avanzado, puede causar clorosis intervenal o moteados en hojas, esto quiere decir que las ramas y hojas de laurel se secan por completo y la planta se muere.
La marchitez del laurel es causada por distintos tipos de insectos que propagan la bacteria, entre los que podemos mencionar al escarabajo de ambrosia, llamado propiamente como xyleborus glabratus.
Infección bacteriana
La infección bacteriana es una enfermedad causada por un conjunto de bacterias pertenecientes a la especie pseudomonas Syringae, que se esparcen mediante las semillas, material vegetal, el viento, la lluvia y al podar la planta, por esta razón no es recomendable podar el árbol de laurel cuando hay mucha humedad en el ambiente.
Los síntomas de la infección bacteriana, son unas manchas que salen en las ramas y hojas de la planta de laurel, y llegan hasta sus frutos causándole lesiones. Sin embargo, esta enfermedad es controlable, para ello se deben utilizar productos hechos a base de cobre, que tienen efectos bacteriostáticos y evitan la proliferación de las bacterias.
Por esta razón, lo mejor será que aplique estos productos a la planta de manera preventiva cuando haya mucha humedad y la enfermedad pueda llegar en cualquier momento.
Oidio
El oidio es una enfermedad producida por un hongo, también conocida como la enfermedad criptogamica y los síntomas más notable de la misma, en primer lugar es cuando observamos a la planta con puntos negros, y cuando esta tiene apariencia algodonosa o algo pulverulento, entonces algunos Tipos de árboles y el laurel se tornan de un color amarillento.
Por lo general, este hongo se forma en temporadas de verano, sin embargo, también es un hongo fácil de curar, si se tratan las plantas con fungicidas.
Antracnosis
La antracnosis es una enfermedad causada por un hongo que también aparece cuando hay mucha humedad y se manifiesta con manchas de color canela en sus ramas y hojas, se puede trasmitir de una planta a otra, por esa razón es recomendable plantar el árbol de laurel retirado del resto y evitar la propagación futura.
Esta enfermedad se puede curar, regando las plantas con fungicidas que estén elaborados a base de azufre en polvo, y se debe aplicar minuciosamente.
La psila entre las enfermedades del laurel
Como hemos mencionado anteriormente, la planta de laurel se utiliza muchísimo en forma de condimento para muchos platos gastronómicos debido a su rico aroma, además, también se usa para remedios, gracias a sus propiedades curativas, sin embargo, existen diferentes tipos de enfermedades y plagas que la afectan directamente, como la psila.
Este es un insecto que afecta al árbol del laurel y la forma de darse cuenta de ello, es cuando las hojas se ponen amarillas y se enrollan, este insecto es difícil de observar, porque se mueve mucho por el árbol, pasa de hoja en hoja y sus efectos son similares a los que causa la cochinilla.
La psila expulsa una especie de líquido que tiene un sabor dulce, lo cual provoca la multiplicación del hongo. Lo importante es que esta plaga se puede exterminar utilizando un fungicida sistémico, además, se puede eliminar solo limpiando con agua jabonosa la parte afectada de la planta y de una vez se deben eliminar todas las ramas y hojas enfermas.
¿Cómo plantar y cuidar un laurel?
Ahora bien, hemos hablado bastante acerca de las plagas y enfermedades del laurel, sin embargo, es necesario saber cómo podemos plantarlo y en qué lugar debemos hacerlo, con la finalidad de que crezcan sanos y fuertes.
Para plantar el laurel debemos limpiar muy bien las semillas, ponerlas a remojar en frasco de vidrio uno o dos días antes de llevar a cabo la siembra, y buscar una maceta con tierra abonada para que sea plantada en ella. Luego de que realices este procedimiento, debes observar hasta que se desarrolle dentro del matero.
El laurel se adapta fácilmente a temperaturas moderadas, es capaz de tolerar la poda y esta planta no se debe regar mucho, además de que siempre se debe estar revisando sus ramas y hojas, con el fin de evitar que se enfermen.
Propiedades del Laurel
Como hemos mencionado anteriormente, el laurel posee muchas propiedades, razón por la cual se le puede dar diferentes tipos de uso, entre los que podemos mencionar:
- Mejora la digestión,
- Sirve la arteriosclerosis,
- Calma los dolores menstruales,
- Actúa como diurético,
- Aporta al crecimiento del cabello,
- Elimina la seborrea y la caspa,
- Antioxidantes, incrementa defensa,
- Antimicrobianas, previene los hongos,
- Ansiolíticas, es muy bueno como calmante, gracias a su efecto tranquilizante,
- Es un hidratante natural, por esa razón se utiliza para hidratar la piel,
- Expectorantes que se pueden aplicar en casos de tos, gripe, para el sistema respiratorio y pulmones,
- Vasoconstrictoras, ayuda a mejorar la circulación y sistema nervioso,
- Antiinflamatorias natural, gracias a su alto contenido de eugenol, relaja músculos,
- Estimulante del apetito y tónico digestivo,
- Cicatrización de heridas por acné, golpes, úlceras y quemaduras.
Efectos secundarios del laurel
A pesar de todo lo bueno que ya conocemos del laurel, también debemos saber que este posee sus contraindicaciones, para ello mencionaremos los casos donde no puede ser consumida, que son los siguientes:
- Niños menores de 6 años,
- Mujeres embarazadas o lactando,
- Pacientes con dermatitis,
- Pacientes con enfermedades renales.
Además, esta especie también podría causar algunos efectos que pueden alterar el organismo en el caso de que se consuma en forma de infusión y esté muy concentrado, ya que esta podría causar vómitos, náuseas, gastritis y úlceras intestinales.
Laurel en la gastronomía
La hoja de laurel tiene un aroma muy agradable que encanta a los amantes de la cocina, su sabor es algo picante, pero al mismo tiempo dulce y muy fresco, por lo que se puede utilizar sus hojas secas o sus semillas secas.
Esta peculiar planta se utiliza en varias formas, pero cuando hablamos de términos culinarios, se utiliza como condimento para aderezar diferentes platillos, siendo que se pueden agregar sus hojas enteras o trituradas, en platillos como pollo al horno, marinadas, salsas, guisos, sopas, entre otros.
El laurel debe guardarse en frascos secos y nunca se debe guardar en un refrigerador, para asegurarse de que conserve sus cualidades y propiedades al máximo. Estas maravillosas hojas pueden durar mucho tiempo guardadas después de secas y no se dañan, de forma que se puedan tener disponibles para el momento que lo necesites.
Dependiendo del gusto, necesidades y preferencia de cada individuo, se pueden usar las hojas de laurel, ya sea frescas o secas, enteras o picadas, e incluso combinarse con orégano, uno de sus mejores complementos. Cabe resaltar que si cortas las hojas de laurel, tendrás como resultado que el sabor se distribuirá de manera más uniforme en tu comida.
Por alguna razón, las hojas de laurel secas pueden resultar mucho más adecuadas para preparar algunos platos en específico, ya que su sabor se vuelve especial y mucho más suave, sin embargo, no se debe exagerar en la cantidad que se le agregue a los platillos, ya que puede quedar amargo.
Laurel en el esoterismo
Además de todas sus propiedades, cualidades y formas de uso, el laurel ha sido utilizado por años en la cocina, la medicina y para el esotérico, ya que muchas personas que lo usan para este fin dicen que es mágico y lo recomiendan como amuleto natural de rituales o en caso de practicar hechizos, sin embargo, luego de conocer todas las propiedades de esta exquisita planta, es decisión de cada persona descubrir para qué propósito quiere usarla.