Venezuela es un país muy hermoso que está rodeado por mucha belleza natural, con una ubicación tropical realmente extraordinaria que le permite disfrutar de buenas condiciones, como suelos fértiles, ríos espectaculares, playas paradisíacas, varios tipos de climas y los árboles frutales de Venezuela.
¿Cuáles son los árboles frutales de Venezuela?
Como ya mencionamos, Venezuela cuenta con muchas condiciones que lo vuelven un país privilegiado en cuanto al aspecto natural y medio ambiental. Goza de suelos fértiles en los que se puede cosechar una enorme cantidad de frutas, dando como resultado diferentes tipos de árboles frutales en Venezuela, los cuales proporcionan todos estos manjares tropicales que te mencionaremos a continuación.
Árbol mangifera o mango
El popular mango es una fruta originaria de la india y que fue trasladada hasta este país durante el siglo XIX, dando como resultado que el cultivo de esta hermosa y rica fruta se expandiera en toda Venezuela, además, se han realizado diferentes tipos de injertos, de los cuales se han generado muchos sabores de mango.
Se cosecha de un árbol frutal en Venezuela que es muy frondoso y de enorme follaje, sus hojas de color verde brindan mucha sombra, su tronco es marrón y cabe destacar que el mango suele darse varias veces al año, aunque esto siempre dependerá del tipo de mango que sea.
El mango es un árbol que crece salvajemente, de gran tamaño y no requiere ningún tipo de cuidados especiales. Es una fruta muy rica en vitamina C, se puede solo consumir en bocados o realizar jugos, dulces, mermeladas y jaleas. Entre las variedades de mango, podemos encontrar el de hilacha, de bocado, manga, mango de piña, manga rosa, entre otros.
Árbol de manirote
Posee un tamaño mediano y pertenece a la familia annonaceae, solo pueden llegar a tener hasta 10 metros de altura, su tronco es bastante corto y cuenta con un follaje frondoso, solo durante la temporada de verano es cuando este árbol pierde sus hojas. La fruta del manirote es mejor consumirla cuando está fresca, también se puede realizar jugos con ella y a pesar de no tener un sabor delicioso, es altamente rica en vitaminas A y C.
Árbol de cacao
Desde épocas antiguas, el cacao ha sido un árbol frutal de mucha importancia, tanto en el aspecto económico como histórico de Venezuela, debido a que desde aquellos tiempos el cacao era una de las principales fuentes de ingreso del país, incluso muchos antes que descubrieran el petróleo.
Es por ello que a Venezuela se le conoce mundialmente como el país del mejor cacao de todos, gracias a que de él se puede obtener este fruto de excelente calidad, y con ello se realizan chocolates de muy buena marca y sabor.
Árbol de la chirimoya
Corresponden a la familia de las anonáceas, sus frutas son de color verde y consideradas por muchas personas como uno de los frutos tropicales más deliciosos que se han probado. La chirimoya es originaria de los países andinos, hasta que fue trasladada a Venezuela donde se cultivan en territorios de clima húmedo y templado.
Árbol de bananas
Viene siendo otro de los árboles frutales de Venezuela que más se siembran, donde a la fruta se le conoce popularmente con el nombre de cambur. Esta fruta posee mucha variedad, sobre todo en tamaño, sabores y olores, es muy deliciosa y rica en potasio, mientras que los tipos de bananas pueden ser el manzano, guineo, topocho y el titiaro.
El cultivo del cambur se debe llevar a cabo en temperaturas de 25°C, mientras que la mayor producción de esta fruta en Venezuela, la podemos encontrar en los estados Carabobo, Barinas, Trujillo, Yaracuy y Zulia.
Ciruela de natal
La ciruela es una planta de especial belleza, debido a que sus hojas son muy decorativas y tiene hermosas flores que contienen un aroma muy agradable, siendo que las ciruelas son provenientes de la costa de Sudáfrica.
Si la fruta está fresca es mucho mejor para su consumo, además de que se puede comer con todo y su concha, dependiendo de los gustos y preferencias de cada quien. Las ciruelas se pueden utilizar para realizar dulces, postres frescos, tortas, yogures y helados, además, si se procesan se convierten en mermeladas, dulces, conservas, jaleas y otros.
Árbol de tamarindo
El tamarindo es una fruta súper deliciosa para los amantes de los sabores agridulces, es muy utilizada para elaborar platos de comidas en países como Asia y Latinoamérica. Tiene una cascara algo dura de color marrón y por dentro una pulpa del mismo color, que envuelve una pequeñas semillas.
La fruta es altamente rica en vitamina C, A y B3, además de que contiene mucha fibra y es muy recomendado si sufre de problemas de estreñimiento.
El castaño
El árbol de castaño es originario del hemisferio norte, perteneciente a la familia de las fagaceae y puede alcanzar hasta 20 metros de altura aproximadamente, entre sus características más resaltantes podemos encontrar su frondoso follaje, su tallo enorme, hojas grandes, aserradas y coriáceas, además, poseen flores de color blanco muy lindas. El castaño es de color verde, pero cuando muda es de color marrón claro.
Árbol de guanábana
Las guanábanas son conocidas también por su nombre científico annona muricata, originarias de Las Antillas y suelen cultivarse en cualquier país con clima tropical. Por otro lado, la guanábana es una rica fruta que tiene la piel de color verde y su interior es una pulpa blanca muy suave, que tiene unas pequeñas semillas negras.
Suele ser muy dulce y con un sabor increíble, son ricas en vitaminas A y C, su aroma también es espectacular y esta fruta se puede comer sin ningún problema, aunque, también puede ser utilizada para realizar jugos, helados caseros, dulces, tortas, entre otros.
La guanábana es uno de los árboles frutales de Venezuela que tienen un tamaño muy pequeño, por lo general se cultiva en zonas muy calurosas de suelos fértiles, sin embargo, los cultivos más grandes de la guanábana se pueden encontrar al sur del Orinoco y en los Llanos.
Árbol de riñón
El árbol de riñón también es conocido por su nombre científico como annona squamosa, se puede cultivar fácilmente en climas muy cálidos y es de tamaño pequeño, con una capa verde por fuera y contienen unos pequeños nuditos que por dentro son blancos, esta fruta es muy parecida a la guanábana, pero por fuera es dura y su sabor es más fuerte.
La planta puede desarrollarse muy bien en zonas con climas cálidos, es un árbol de un tamaño pequeño, de color verde y con nudos, mientras que la parte interna es blanca y contiene una gran cantidad semillas.
Árbol de pan
El árbol de pan es uno de los Tipos de árboles frutales que se cultivan en Venezuela, planta de follaje muy verde y produce una gran cantidad de frutas, incluso pueden ser centenares de ellas, sin embargo, en Venezuela se utilizan mucho como adorno. El Árbol de pan, tiene sus orígenes en Asia tropical.
De esta fruta se conocen dos tipos, que son el árbol de pan con semillas, que se comen sancochadas y son súper deliciosas, mientras el otro es el árbol de pan que no tiene semillas, del cual se come la pulpa cocida y también es muy rica.
Árbol de merey
El árbol de merey también es conocido por su nombre anacardium occidentales, es procedente de las regiones tropicales del continente americano y esta fruta además es llamada por los indígenas como cajuil o anacardo, por lo general se cultivan en zonas de sabanas y terrenos áridos.
Podemos encontrar dos tipos de esta fruta, el merey rojo y el amarillo, diferenciándose porque el primero es más jugosos y mucha más ácido cítrico, y su nuez luego de ser tostada posee un sabor agradable y dulce, siendo muy rica en grasas.
Árbol de jobito
Es uno de los Árboles frondosos de poca raíz, originario de América y también se le conoce como ciruela de montaña, la fruta es muy similar a la ciruela de hueso, su piel es de color amarilla y su interior es ácido y suave, si se cultiva en buenas condiciones es muy probable que tenga un crecimiento rápido.
Árbol de jobo indio
El árbol de jobo indio es originario de la Polinesia, de allí fue trasladado a los países con climas tropicales y también se conoce por spondias cytherea, pertenecientes a la familia anacardiaceae. El jobo es cultivado en zonas cálidas de Venezuela, más que todo en el occidente y al norte del país, lugares donde el jobo indio también es conocido como jobo chino.
Puede llegar a medir entre 5 y 10 metros de altura, con un tronco casi recto que exuda un jugo resinoso, tiene la corteza rugosa de color grisáceo y las hojas son de 20 a 30 centímetros de largo, pero se desprenden durante la sequía.
Esta clase de árboles frutales de Venezuela, por lo general son cultivados en la región costera y occidental de la nación. El árbol puede medir entre 5 y 10 pies de altura, su tronco al córtalo puede expulsar savia por su corteza que es de color gris y muy gruesa.
Árbol de ciruela de huesito
El árbol de ciruela de huesito es conocida por su nombre científico como spondias purpurea, produce frutos entre los meses de abril a junio, y existen dos tipos de ciruelas que son de color roja y amarilla, donde por lo general la amarilla muy ácida, jugosa y astringente, además de que huele muy rico. También se conoce como jocote y los grandes cultivos de este árbol se cosechan en la zona de región oriental, debido al clima cálido de esa área.
Árbol del moral
Son plantas que en Venezuela por lo general se cultivan en zonas de temperaturas frías, como son los estados Trujillo, Mérida y Táchira, además, se pueden encontrar cultivos de mora en Miranda y Aragua, como en El jarillo y la Colonia Tovar. Las moras son frutas que pueden cultivarse de dos tipos, que son las ácidas y las dulces.
Árbol de lechosa
El árbol de lechosa también es conocida por su nombre científico como carica papaya, es uno de los árboles frutales de Venezuela que más se siembran, su tronco es delgado y largo, sus hojas terminales, semejantes a los helechos arborescentes y muy abundantes.
La lechosa o papaya es una fruta muy comestible y digestiva, debido a que contiene un principio activo llamado papaína, el cual es un fermento que actúa sobre las carnes. La lechosa se puede utilizar verde o madura.
Árbol del almendrón
El árbol del almendrón es procedente de las regiones tropicales de África, Europa y Asia, perteneciente a la familia botánica de combretaceae, en el país solo existe una especie de este árbol, pero se utiliza más que nada de adorno y para brindar sombra, aunque su fruto es comestible y de muy buen sabor. Los frutos del almendrón cuando están maduros, toman un color verdoso amarillento.
Cerezo agrio o grosella
El árbol de cerezo es originario de la India, pertenece a la familia euphorbiaceae, el cultivo de esta fruta en Venezuela no se da mucho y también es conocida como grosella espinosa o cereza agria.
Corresponde a ser un árbol muy pequeño al igual que sus frutos que también son pequeños, esféricos y cuando están en estado de madurez, son de color rojos y amarillos. Cuando las frutas de la cereza están frescas son un poco ácidas, sin embargo, son buenísimas para preparar dulces y jaleas.
Otras frutas muy comunes en Venezuela
Entre las frutas más comunes y utilizadas diariamente dentro de los hogares venezolanos, podemos encontrar las siguientes:
La patilla
También es originaria de África y conocida por su nombre de sandía, esta especie pertenece a la familia cucurbitaceae. Se cultiva en el mundo entero, siendo una fruta muy deliciosa, ya que es dulce y jugosa, se utilizan para preparar jugos, helados, batidos, entre otras, son de color verde por fuera y rosado intenso por dentro, poseen muchas semillas oscuras y cabe acotar que estas crecen en el suelo, no en árboles.
El melón
Es la fruta que obtenemos de la planta melonera perteneciente a la familia cucurbitáceas, la planta posee un tronco lleno de pelos y posee hojas que presentan la misma característica en su parte inferior. Las flores de la planta de melón son de color amarillas y pueden ser tanto femeninas como masculinas.
Ahora bien, el fruto de las meloneras es de forma redonda u ovalado, grande y pequeño, con una concha dura que puede estar de color verde, amarillo, naranja o blanco, con una superficie lisa o con relieves. Por esa razón, los melones suelen ser muy variados, por dentro su pulpa puede ser de color blanca o naranja y en el centro tienen muchas pepas pequeñas.
La piña
Es una de las frutas que más se siembra en Venezuela, también se les conoce por el nombre que le tenían los indígenas de enana, es una fruta muy deliciosa y además posee cualidades curativas y regeneradoras. La piña tiene un aroma muy agradable y es una fruta que utilizan los venezolanos diariamente en sus hogares.
Parchita
La parchita es una fruta exótica de forma redonda u ovalada, por lo general de color amarillo y por dentro tiene una pulpa envuelta junto a muchas semillas de color negro, es una fruta deliciosa que se utiliza para la elaboración de postres, como tortas, quesillos, manjares, dulces, además de su rico jugo.
Esta es una de las frutas que más se cultivan en Venezuela, mientras que las parchitas poseen alto contenido de nutrientes y proteínas, que lo convierte en una excelente opción para mejorar problemas de estreñimiento, colesterol y mantener los valores de sangre normales para los diabéticos.
El coco
Corresponde a ser una fruta tropical muy popular proveniente del sur de Asia, se puede utilizar para un sinfín de cosas, ya que es muy rica y tiene altos contenidos de nutrientes, además de propiedades curativas, por esa razón es utilizada para muchas cosas aparte de la comida. El coco se encuentra en muchos lugares en el mundo entero, como Indonesia, Filipinas y obviamente, Venezuela.
Fresa
La fresa es una fruta con un sabor bastante ácido, sin embargo, se pueden encontrar algunas que son muy dulces y se les nota poco su sabor ácido, esta fruta pertenece al grupo de las rosáceas.
Por lo general son frutas de tamaño pequeño, rojas y con semillas externas, sabor agridulce y usualmente es mejor comerlas cuando están frescas, además, se utilizan para preparar dulces, batidos, jugos, mermeladas y postres en general. Los grandes cultivos de estos árboles frutales en Venezuela, están ubicados en Mérida y la Colonia Tovar.
Aguacate
El árbol de aguacates es una planta perteneciente a la familia de lauraceae, especie vegetal que fue sembrada durante la época precolombina, desde el norte al sur de América Latina y dando paso a diferentes tipos de este fruto, tan delicioso y de gran valor comercial.
La fruta del aguacate es de color verde por fuera y por dentro en su parte comestible, es de un color entre verde y amarilloso, posee una gran cantidad de grasa y el resto de la fruta cubre a su enorme semilla, que se encuentra ubicada en el centro del mismo.
El guayabo
El árbol de la guayaba es una planta que se siembra mucho en Venezuela, ya que la guayaba es una fruta que acompaña mucho la comida de los venezolanos en su forma de jugo, pero además, este árbol es cultivado en todo el mundo entero.
Ahora bien, en la actualidad se pueden encontrar diferentes tipos de guayabas de mucha variedad de colores y formas. La guayaba es muy útil, ya que con ella se pueden realizar, jugos, mermeladas, gelatina y diversos dulces, donde lo mejor es que las guayabas proporcionan grandes cantidades de nutrientes y vitaminas.
Mamón
El mamón es un árbol que produce una fruta muy deliciosa y también se le conoce como mamoncillo, la planta puede llegar a tener una altura de 30 metros aproximadamente, además de que este árbol es muy popular en Venezuela. Al inicio de la estación húmeda, el árbol de mamón produce sus pequeñas flores de color blanco o color verde, las cuales también tienen un aroma muy agradable.
Un tema interesante que puedes aplicar y aprender es Cómo secar un árbol de forma natural sin afectar el suelo o los alrededores, para futuros proyectos.